Diccionario de mecánica para iniciados (de la A a la P)
¡Muy buenas a todos un día más! ¿Alguna vez os habéis preguntado que es el alternador, o las rotulas, o la junta de culata ? ¿habéis tenido problemas en el filtro FAP y no sabésis que es eso? Pues hoy en nuestro blog os explicamos de manera sencilla los principales elementos que podemos encontrar en nuestros coches. ¡Comenzamos!
Este diccionario pretende aclarar muchos de los términos de los que habitualmente os hablamos los talleres. Iré poco a poco añadiendo nuevos términos y subiendo fotos que aclaren los términos. No dudéis en dejar vuestras preguntas y sugerencias a través del formulario de contacto.
DICCIONARIO DE MECANICA (parte I):
ABS: Se trata del Sistema Antibloqueo de Frenos, en sus siglas en inglés. Este sistema evita que en caso de realizar una frenada violenta, el coche derrape y perdamos el control. Este sistema no acorta la distancia de frenado. De hecho, puede incluso alargarla, eso si manteniendo siempre el control por parte del conductor.
ACEITE MINERAL: Aquel aceite de lubricación fabricado con deribados del petroleo
ACEITE SINTÉTICO: Aceites que utilizan para su fabricación procesos industriales de manera sintética.
AIRBAG (o SRS): Consiste en una bolsa de Nylon que se infla de manera automática en caso de colisión. El inflado es consecuencia de una reacción quimica producida por acción pirotécnica. Para detectar la colisión, el vehículo cuenta con unos sensores de desaceleración muy precisos.
ALTERNADOR: Es el elemento que transforma la energía mecánica del motor en energía eléctrica. Se utiliza para dar corriente a todos los sistemas eléctricos y electrónicos del coche. Sirve además para cargar la batería. Así que si se rompe tendremos alrededor de 10 minutos para llegar a un punto seguro y esperar a la grúa. No precisa ningún mantenimiento preventivo pero de media calculad que dura unos 200.000 kilómetros.
AMORTIGUADOR: Elemento que absorve la energia cinética del coche en su despalzamiento vertical. Trabaja en conjunto con el muelle. En la actualidad funcionan gracias al desplazamiento de aceite y gas en su interior. ¿Cada cuánto deberiamos cambiar los amortiguadores? Depende del tipo de conducción de cada uno pero calculad que cada 150.000 kilómetros es lo recomendable.
ANTICONGELANTE: Es el «liquidito» de colores que está en el depósito de reserva del liquido refrigerante. Su misión es rebajar el punto de congelación asi como proteger el circuito de refrigeración (radiador, canalizaciones, bomba de agua, etc.). El anticongelante pierde propiedades con el tiempo. Por eso se recomienda su sustitución cada dos años.
ASR: Sistema de control de la tracción, que evita la perdida de tracción de alguna rueda, cuando ésta, por alguna razón no puede transmitir la potencia que le llega al asfalto.
ATF: En este caso habalamos genericamente del aceite utilizado para las cajas de cambio automáticas. Cabe destacar que hay de varios tipos y deben ser identificados.
BANDA DE RODADURA: Parte del neumático que entra en contacto con el suelo. En ella encontramos los testigos de desgaste y el dibujo específico de cada modelo.
BATERÍA: Probablemente todo el mundo identifica este elemento tan importante de los vehículos. No sólo nos sirve para arrancar el coche. También aporta estabilidad a todo el sistema eléctrico y electrónico. Por eso es esencial que mantengamos una buena tensión de batería. Para ello evitemos trabajar con ella cuando tiene poca carga o someterla a esfuerzos innecesarios. Por ejemplo arrancando y apagando el coche constantemente durante los atascos. Recordad que no todos los coches llevan las mismas baterías. Por ejemplo, los diesel generalmente necesitan de baterías de mayor amperaje.
Si en alguna ocasión tenéis que hacer una arrancada con ayuda de otro coche y unas pinzas, es esencial que recordéis que el cable rojo va al positivo de ambas baterías y el cable negro al negativo. Todo esto aparece explicado en el libro de mantenimiento de vuestro coche.
¡OJO! Los coches que disponen de sistema start-stop, precisan de baterías especiales. Podéis preguntarnos las ofertas a través del formulario de contacto.
BLOQUE DE MOTOR: Podemos decir que un motor se divide en dos partes: Culata (en la parte alta) y Bloque de Motor en la parte baja. Y es en ésta estructura donde se albergan los principales elementos que proporcionan la potencia del coche: cigüeñal, pistones, cilindros, etc. Cualquier problema que podáis tener en este elemento suele ser grave y por lo tanto costoso. Para prevenir averías es fundamental realizar los mantenimientos periódicos que precise el fabricante, respetando el tipo de aceite recomendado. Igualmente un problema en el sistema de refrigeración del motor podría terminar por destrozar esta pieza. Además debéis evitar la conducción agresiva como acelerones en marchas cortas (1ª y 2ª).
BOBINA DE ENCENDIDO: Si tu coche es diesel, puedes dejar de leer esto ya que solo los coches de gasolina disponen de este elemento. Es el dispositivo eléctrico que envía corriente a las bujías para que éstas produzcan la chispa que inflama la mezcla de aire y combustible necesaria para generar movimiento en el motor. No tiene mantenimiento preventivo. Si se rompe, lo más normal es que nos deje tirados en la carretera. Aunque en ocasiones produce unos tirones que nos advierten de que debemos acudir al taller cuanto antes.
BOMBA DE AGUA: Todos los motores modernos van refrigerados por el líquido refrigerante o anticongelante. El elemento que se encarga de mover este fluido para que llegue a todas las partes importantes es la bomba de agua. Se suele sustituir aprovechando el cambio de la correa de distribución.
BUJIA: Es el elemento que se encarga de producir la chispa necesaria para inflamar la mezcla comprimida de aire y combustible. Se deben sustituir entre los 50.000 y los 75.000 kilómetros. Si tu coche es diesel, de esto te libras, ya que sólo lo tienen los vehículos de gasolina.
CADENA/CORREA DE DISTRIBUCION: Antes decíamos que los motores se dividen en dos partes. Pues bien, la sincronía entre la parte superior y la parte de abajo del motor se realiza gracias a la cadena de distribución (si es de metal) o a la correa de distribución (si es de goma). En el caso de la primera, el periodo de sustitución es muy largo. Más de 250.000 kilómetros. En el caso de la correa, dependerá de lo que marque el fabricante; pero oscila entre los 60.000 kms para los motores más antiguos y los 180.000 kms en los motores más modernos. La rotura de este elemento provoca la destrucción de muchos elementos del motor por lo que el coste es muy elevado. Si quieres conocer qué sistema lleva u coche o su periodo de sustitución, ya sabes: deja tu pregunta en el formulario.
CARBURADOR: Este fue un elemento fundamental en todos los coches de gasolina hasta finales de los años 90. Se trata de un dispositivo que prepara, pulveriza y entrega la mezcla de combustible necesaria para el motor. Debido a su falta de eficiencia, este elemento se sustituyó por el sistema de inyección, mucho más eficiente. Y eso repercute en el consumo y en las bajas emisiones contaminantes.
CARTER DE ACEITE: Se trata del depósito en el que se acumula el aceite que lubrica al motor. Se situa en la parte inferior del motor, por lo que un golpe severo puedo romperlo y probocar el vertido de ese aceite al exterior.
CENTRALITA: Actualmente los coches son “ordenadores con ruedas”. La gestión electrónica de los diversos elementos se realiza a través de éstas computadoras. Contienen programas que gestionan de manera eficiente todos los sistemas del coche. Encontramos centralitas para controlar los Airbag, la inyección, los abs, incluso la dirección y la suspensión.
CIGÜEÑAL: Esta pieza compleja va en el bloque de motor. Se encarga de transformar el movimiento lineal de los pistones en un movimiento circular que se transmite a las ruedas. Por eso es muy importante mantener un buen engrase en este elemento. Y para ello es clave utilizar un buen aceite. Por cierto, si se rompe el cigüeñal, mejor nos compramos otro coche.
COLECTOR DE ADMISION: Ver MULTIPLE DE ADMISION
COMPRESOR (DEL AIRE ACONDICIONADO): Elemento principal del sistema de aire acondicionado encargado de comprimir y descomprimir el gas refrigerante para iniciar un ciclo de transferencia de calor. Es una pieza costosa de sustituir por lo que recomendamos hacer un correcto mantenimiento al menos una vez al año. Puedes consultar aquí cómo cuidar aquí de tu compresor.
CULATA: Si antes hablábamos de que el bloque de motor es la parte baja, ahora con la culata, hablamos de la parte alta. Es la pieza que sirve para sellar la compresión del motor, esencial para dar fuerza al motor. Se trata de uno de los elementos más complejos de fabricar ya que alberga un montón de piezas de precisión que se engranan entre sí para un perfecto funcionamiento del motor. Dentro de la culata encontramos las válvulas de admisión y de escape, el árbol de levas, los inyectores, las bujías, conductos de refrigeración, etc.
La famosa junta de culata se encuentra entre el bloque de motor y la culata. Como muchos de nosotros sabemos, cuando se quema, tenemos un problema. Echa un vistazo a la descripción en el próximo capítulo de este blog y aprende a evitar problemas con este elemento.
DSG (ó ASG): Toda caja de cambios contolada de manera electrónica. Os recordamos que este tipo de caja de cambios tiene un mantenimiento programado por el fabricante. No lo descuideis porque puede traer averias muy costosas. Preguntanos y te informamos!
DIFERENCIAL: Es el mecanismo que permite al coche compensar las diferencias de velocidad en las ruedas motrices del mismo eje. Está compuesto por una serie de engranajes complejos llamado planetario. Aunque contiene un aceite muy denso, tranquilos: no hay que cambiarlo nunca, salvo rotura.
EMBRAGUE: Es el conjunto de piezas (formado por disco, maza y collarín) que se encarga de acoplar, de manera suave y a voluntad del conductor, el movimiento del motor hacia las transmisiones (que se encargan de mover las ruedas). El desgaste del embrague se puede prevenir siendo cuidadoso con el pedal en condiciones de atascos y evitando conducciones deportivas (salidas rápidas desde parado, etc).
ESCAPE (TUBO DE): Todos podemos reconocer este elemento en nuestro coche. Es la tubería que saca los gases derivados de la combustión hace la parte trasera del coche con el fin de evitar la entrada de los humos nocivos dentro del habitáculo. Hay que decir que los coches de gasolina tienden a acumular en el escape pequeños depósitos de agua acida que terminan por corroer el tubo. En Motor Tutto revisamos cuidadosamente este elemento para evitar sus desprendimientos o problemas en el paso de la itv.
FILTROS: Todos los coches van equipados con una serie de filtros que quitan las impurezas contenidas en el aceite lubricante (filtro de aceite), en el aire de mezcla del motor (filtro de aire), en el combustible (filtro de combustible) o en el aire que entra en el habitáculo (filtro de polen). La sustitución de estos elementes debe hacerse en cada revisión de mantenimiento y depende del ciclo que defina cada fabricante. Lo normal es entre 15.000 y 30.000 kilómetros (para vehículos con plan de mantenimiento Long Life).
FAP (filtro FAP): De sus siglas Filtro Anti-Partículas. Como su nombre indica es el elemento encargado de filtrar y eliminar las particulas de carbon que genera el motor. Se encuentra situado en el sistema de escape. Gracias a un proceso de elevación de temperatura en su interior, reduce el tamaño de las particulas para evitar la pronta saturación. En todo caso, actualmente los problemas en el filtro fap son un quebradero de cabeza para clientes y talleres debido a su complejidad.
FUSIBLE: Se trata de unos pequeños alambres que sirven de puente eléctrico para que, en caso de un cortocircuito, se funda e interrumpa el paso de una corriente eléctrica no calculada, que pueda poner en peligro el sistema eléctrico y electrónico. Los hay de diferente formas y amperios (desde 5 ah hasta 45ah son los más normales).
INYECCION: Se trata del sistema moderno de alimentación de combustible (ya sea diesel o gasolina). Garantiza a través de numerosos elementos (centralita, inyectores, sensores, etc) que el rendimiento del motor sea el óptimo. Tanto en consumo de combustible como en eficiencia energética. Si queremos evitar problemas en el sistema demos sustituir periodicamente el filtro de combustible. También debemos evitar el uso de gasolinas contaminadas o de mala calidad. En Motor Tutto disponemos de aditivos de última generación que ayudan a mantener el sistema limpio y cuidado. Infórmate aquí.
LUZ XENON (Ver XENON aquí)
LLANTA: En España nos referimos a la parte de la rueda sobre la que se monta la goma o neumático. Puede ser de hierro (más económicas y pesadas) o de aluminio (más caras, pero muy ligeras). Es importante revisar el estado de las llantas en cada mantenimiento. Una fisura puede provocar situaciones peligrosas que debemos evitar a toda costa.
MULTIPLE DE ADMISION: También llamado colector de admisión. Es el conjunto de tuberias que dirigen la mezcla de aire y combustible hacia el interior del motor. Una toma de aire en este elemento puede provocar consumos elevados de combustible y mal orden de marcha.
MULTIPLE DE ESCAPE: También llamado colector de escape. Es el primer tramos de tuberias que dirigen los gases quemados resultantes de la combustión hacia el exterior del motor. Una rotura de este elemento puede provocar entradas de humo nocivo al interior del habitáculo y exceso de ruido.
PIÑON(es) DE CAMBIO: Son el conjunto de engranajes que se encuentran dentro de la caja de cambios. Transmiten el movimiento del motor hacia las ruedas, a través de las transmisiones. Estos piñones tienen diferente número de dientes para dar las distinatas velocidades. Su mantenimiento se efectua controlando posibles fugas de aceite (valvolina) del sistema.
PISTON: Pieza móvil del motor que se situa dentro del cilindro. Su misión es transmitir la fuerza expansiva de los gases en combustión a la biela y cigüeñal provocando el movimiento circular del motor.
PRENSA DE EMBRAGUE: Parte del mecanismo del embrague. Va unido al volante de motor y sirve para separar y unir el disco de embrague con dicho volante.
Bueno, pues hasta aquí la primera entrega del diccionario básico del automóvil. Si os habéis encontrado averias con alguno de estos elementos, como problemas en el filtro fap, ya podéis sabér de qué os hablaban ;-).
Podéis dejarnos vuestras dudas y sugerencias en nuestro formulario de contacto. Un saludo y ¡hasta la próxima!