Cómo hacer la Revisión básica de verano (¡DIY!)

¡Muy buenas a todos, otra vez! Hoy toca ahorrar dinero y disgustos. ¡Comenzamos!

Revisión básica de verano: los cinco puntos esenciales.

Así es, porque pese a que el sol se resiste a salir este Junio, el verano se nos va a echar encima en pocas semanas. Y si hay algo que sabemos en los talleres es que en cuanto aprieta el calor, los coches se rompen más. Mucho más. Además hay que considerar que probablemente haremos más desplazamientos y más lejos. Así que os proponemos un sencillo programa de mantenimiento. Hoy veremos cómo hacer la revisión básica de verano. Es tan sencillo que estoy totalmente seguro de que cualquiera por poca habilidad que tenga, puede hacerlo.

1- RUEDAS:

El mejor consejo que os voy a dar: Comprobar siempre el desgaste de las ruedas, girando la dirección completamente a uno de los lados. De esta manera podréis comprobar el estado de las ruedas por la parte interior. Os sorprendería la cantidad de veces que nos llegan al taller coches que parecen tener los neumáticos perfectos y cuando los comprobamos en su parte interior están a punto de reventar. Si os encontráis con este problema, no dudéis en contactar con nosotros.

La ley indica que la profundidad mínima del dibujo es de 1,6 mm de altura. Existen unos “testigos de desgaste” en la banda de rodadura de la rueda (la parte que toca el suelo) que si aparecen, significa que es hora de cambiarla. Pero ante la duda, podéis usar una moneda de euro para comprobarlo. Ponedla de canto sobre la ranura tal y como aparece en la foto y si asoma la parte dorada toca cambiarla.

La presión de las ruedas: Algo que no puede faltar en una revisión básica de verano. Y no solo por seguridad. Es que además ahorrarás combustible a “cascoporro”. Todos los vehículos incorporan una pegatina en lugar visible que indica la presión en diferentes situaciones. Seguramente la encuentres en la tapa del depósito de combustible, en el marco de alguna de las puertas o en el libro de mantenimiento. No obstante, ante cualquier emergencia podéis poner una presión de 2,5 bares hasta que ajustéis a los valores recomendados por el fabricante.

No olvidéis tampoco echar un vistazo al estado de la rueda de repuesto o al sistema de reparación e hinchado. Ya es bastante frustrante pinchar como para además encontrarnos que no disponemos de remplazo.

2- ACEITE: 🚗

Tapón de llenado de aceite en Mercedes 320 cdi

¿Quieres gastarte unos cuantos miles de euros en reparar tu coche? Si es así, no mires nunca el nivel de aceite. Si por el contrario quieres gastarte el dinero en cosas más agradables, sigue leyendo.

Lo más importante que hay que saber es que el aceite ha de mirarse en frío y con el coche recto y niveleado. De lo contrario la medición es errónea. La mayor parte de los coches disponen de una varilla situada en el vano de motor (ver la foto) con dos marcas. Indican el máximo y el mínimo. El aceite debe manchar entre medias de las dos. Por cierto, tan malo es no tener aceite como pasarse del máximo. Un truquillo: entre la marca inferior de la varilla y la superior siempre hay 1 litro de diferencia.

Los coches más modernos que no disponen de varilla, puede comprobarse a través del Menú de control diseñado para ello. Lo encontraréis en el manual del propietario. Pero si os da pereza o miedo el toquetear, ya sabéis que en nuestro taller os lo comprobaremos con mucho gusto.

Qué aceite le debo poner: Pues esta pregunta es complicada. Más que nada porque hay muchos tipos diferentes y sobretodo muchas especificaciones. Y esto es importante a la hora de proteger el motor de ciertas averías. En todo caso lo encontraréis en el manual de instrucciones. Pero en esta web, podéis encontrarlo tambien 😉

3- REFRIGERANTE: ❄

También conocido como anticongelante. Se utiliza para refrigerar el motor y para prevenir la congelación del radiador en los meses de invierno. Suele ser de color verde o rosado, dependiendo de cada fabricante. Pero en realidad es igual uno que otro. El sistema de refrigeración es estanco así que si tenéis que añadirlo recurrentemente es que existen pérdidas que hay que corregir. Es muy importante controlarlo, ya que una de las averías más comunes y costosas se produce por la falta de este líquido. Si, la famosísima junta de culata quemada. El líquido se comprueba en frío y debe estar entre el máximo y el mínimo del bote de expansión.

MUY IMPORTANTE: Si por cualquier circunstancia tenéis que añadir refrigerante ⛔ SOLO hacedlo con el coche frio. De lo contrario os podría saltar y provocaros quemaduras.

Qué refrigerante le pongo: Actualmente existen en el mercado unos anticongelantes de nueva generación llamados G5. Son para los coches a partir del año 2008. Para los demás podéis añadir cualquier refrigerante diseñado para radiadores de aluminio. Los encontrareis en vuestro taller de confianza, gasolineras y centros del automóvil.

Tapón de llenado de refrigerante en Mercedes 320 cdi

4- LIQUIDO LIMPIA CRISTALES: ☔

Tapón de llenado de liquido de parabrisas en Mercedes 320 cdi

Lo encontraréis en el bote blanco con tapa azul cielo. Si salís de viaje es importante llevarlo lleno. Os ayudará a limpiar el cristal de mosquitos y otra guarrerias. Y en invierno limpiará el barro que arrastra la lluvia. El truquillo que no puede faltar: añadir alcohol de quemar a la mezcla. Limpia más y evita que la mezcla se congele en invierno. Pero por supuesto disponemos de muchísimos líquidos específicos en el mercado por muy poco dinero.

5- LUCES: ☀

Ojo al dato. El 90% de los coches que entran al taller tienen al menos una bombilla fundida. Siempre pensamos que sólo cuentan las luces principales. Pero fallos en las luces de matrícula o en los antiniebla, no solo pueden llegar a ser peligrosos sino que además acarrean multas o fallos graves en la itv. La mayor parte de las luces del coche son fáciles de cambiar pero la verdad es que las principales, no lo son tanto. Por eso lo importante es que realicéis una inspección previa al viaje y si detectáis cualquier fallo, no dudéis en dirigiros a nuestro taller. La mano de obra es totalmente gratuita.

En fin, queridos todos, con estos cinco puntos que podéis hacer vosotros mismos teneís cubierta la revisión básica de verano antes de realizar cualquier desplazamiento. En todo caso, recordad que si os da pereza, podéis venir al Motor Tutto y con mucho gusto, lo miramos nosotros. ¡Aprovecha que es gratis!

COMPARTE ESTE POST: